¿Que es un MMORPG? bien, MMORPG es la abreviatura de las palabras en ingles, "Massive Multiplayer Online Role Playing Games" en castellano seria algo así "juego de rol multijugador masivo online", es decir un juego de rol (asumes un papel o personaje o pj) multijugador (mas de dos jugadores) masivo (porque en realidad son miles de personas) y online (se juega en Internet). Ahora podría hablar de los orígenes y primeros juegos de este tipo (Ultima Online, Everquest...) pero seria muy tedioso además de que no estoy demasiado versado en la materia ,aunque los conozco por referencias, si os interesa esto visitad alguna Web con la historia de los MMORPG o la Wikipedia http://es.wikipedia.org, que seguro que os lo aclara mejor.
Aunque este tipo de juegos no han sido los pioneros de los juegos de PC, si que se puede afirmar que desde que surgió el primero sobre 1997, han registrado un crecimiento impresionante en estos 11 años, pero sobretodo a raíz de la generalización del uso de Internet (en los últimos 3 años); llegando hasta el punto de hoy en día que son los "TOP Ventas" de la industria de los juegos de PC.
Bueno que me enrollo de lo que os quería hablar es de los tipos de MMORPG, hay gente que los divide por su temática Fantasía, Ciencia Ficción, Histórico... , hay otras gente que prefiere dividirlo por el estado del juego (es decir que si ya ha salido al mercado o no, se esta testando) y por ultimo hay quien lo divide según el dinero que cueste, de esta clasificación es de la que voy a hablar, ya que pienso que es mas la realista.
Los MMORPG se dividen en 2:
1. P2P: "Pay to Play" (Paga por jugar): Creo que la traducción aunque literal es muy aclaratoria, para jugar tienes que pagar así de simple, normalmente estos juegos tienes que comprar el juego original "DVD" en una tienda te suelen ofrecer jugar al juego un mes + o -, de forma gratuita, tras los cuales hay que pagar una cuota mensual de X euros, para seguir jugando. Por Ej.: World of Warcraft, Conan: Hyborian Adventures, Lord of the Rings: Shadow of Angmar.
Dentro de esta categoría también se incluirían otros juegos que son algo mas especiales por que se salen de estas características comunes, os pondré un par de ejemplos: Guild Wars este juego solo tienes que comprar el juego original ya que no tiene cuotas mensuales, Eve Online, Ragnarok, Rose Online es al revés la descarga del juego se hace de forma online y es gratuita pero las cuotas no lo son.Un inciso algunos de estos juegos (estoy pensando en concreto en el Ragnarok, Rose Online) se pueden jugar de forma gratuita por Internet en servidores piratas, eso si oficialmente son de "pago".
2. F2P: "Free to Play" (Libre de jugar): Se podrían definir como juegos gratuitos, ser son gratuitos pero los servidores, desarrolladores de juego, testadores del juego, deben de vivir de "algo", ese "algo" normalmente es que ofrecen a las personas que jugamos ítems o mejoras en el juego si pagas un "extra" Ej.Silkroad, Flyff, Exteel. Otros juegos se intentan financiar con publicidad Ej. Dungeon Runner. Y por ultimo hay algunos que son gratuitos hasta determinado nivel a partir del cual hay que pagar cuotas mensuales.
Creo que dentro de estas 2 categorías se engloban todos los MMORPGS del mercado, yo personalmente he jugado y sigo haciéndolo en ambos bandos, por lo cual reconozco que la calidad global es muchísimo mayor en los P2P que en los F2P, pero aun podrían hay bastantes F2P que enganchan tanto o mas que los otros y que pueden llenar tanto a los gamers "casual" como los "veteranos",
En los próximos días hablare ya de algunos MMORPGS en concreto, mientras tanto aquí os dejo un par de buenos links para que investiguéis en todos estos juegos: http://www.mmorpg.com y http://www.mmosite.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario